Este apartado muestra en una selección de textos periodísticos que abordan la temática migratoria en el período abarcado por Migramedios cómo los migrantes, en cuanto actores sociales, pueden ser representados en las noticias. El análisis de la representación de los actores sociales es uno de los caminos metodológicos que convergen en los Estudios Críticos del Discurso, en el entendimiento de que las formas elegidas para representar a los actores en los textos es ideológica.
El Análisis Crítico del Discurso, desde su enfoque de abordaje transdisciplinar, propone un encuentro de caminos metodológicos que contribuyen a colocar en evidencia cuestiones de abuso de poder, racismo, sexismo y otras formas de legitimación de prácticas discursivas excluyentes. Una de las miradas que permite que emerjan estas prácticas, vinculadas en su mayoría a grupos de enunciación de élite (van Dijk, 2003), es el estudio de la representación de los actores sociales en los textos.
Partiendo de la función representacional del lenguaje (Halliday, 2017), en la que los diferentes contextos en cada cultura contribuyen a la representación social de los fenómenos a través de las diversas prácticas discursivas, se propone la categorización sociológica de actores presentada por Van Leeuwen (1996) como sustento teórico para observar, en un primer momento, la inclusión o exclusión de migrantes en los textos informativos y, a partir de esas dos macro categorías, evidenciar la forma en la que tal inclusión y exclusión es materializada.
Entender la representación de los inmigrantes en la prensa uruguaya apunta a dar cuenta de una estrecha conexión entre cómo se los piensa, trata o problematiza y el denso conjunto de retóricas que hablan de ellos como un fenómeno inquietante y preocupante, que sitúa a las personas que han inmigrado en una posición de déficit cultural, económico y social.
Lenguaje, medios y movilidad
El proceso de producción de textos enmarcado en los diversos modos (escrito, oral, imagético, audiovisual, y otros), así como en los diversos géneros discursivos (Bajtin, 1998), implica la toma de decisiones que determinan tanto la construcción textual en el nivel de la forma como en la dimensión del contenido. La decisión de los lugares de enunciación definen al mismo tiempo cuestiones ideológicas. El lenguaje construye discurso y el discurso es en sí mismo ideológico (Van Dijk, 2006). Esto significa que el evento discursivo ocurre en un marco sociohistórico del que no puede desprenderse (Wodak, 2003). Sin embargo, la producción de textos está determinada no apenas por el género y los modos utilizados, sino también, entre otros factores, por los canales en los que los textos son vehiculizados. Es así que, más allá de los niveles de forma y abstracción de una lengua, importa su uso en contexto. El lenguaje es construido socialmente y al mismo tiempo contribuye a la transformación en los contextos culturales, sociales e históricos.
En este apartado sobre la representación de la movilidad humana en la prensa uruguaya, interesa conocer cómo los medios de prensa, enunciadores de privilegio en el escenario social y político (van Dijk, 2003), contribuyen a la construcción discursiva a partir del tratamiento que hacen de las noticias. La noticia es un género discursivo que representa la producción de información, y se asocia fundamentalmente a la práctica periodística y al escenario mediático (Martini, 2000). En el proceso de producción de las noticias los medios tienen el poder de definir qué información es relevante, qué temática debe priorizarse dentro de la información, qué lugar de destaque debe tener la noticia en el medio, quiénes serán fuentes legítimas para consultar y cómo serán representados los actores involucrados en la información, entre varias otras decisiones estratégicas que establecen una relación dialéctica con el plano discursivo del contenido vehiculizado (Mc Comb e Shaw, 1972; Pazos, 2020).
Los medios son también lugares de enunciación que contribuyen a la creación de actitudes, valores y comportamientos, por lo que en una temática de alta complejidad como la movilidad humana, sus discursos se tornan particularmente importantes de ser estudiados (D’Ancona, 2010, Fairclough, 2003).
El Análisis Crítico del Discurso (ACD) busca hacer explícitas prácticas discursivas que puedan naturalizar el abuso de poder, el racismo, la inequidad de género, la pobreza, la xenofobia y “otros problemas a los que se enfrenta la gente por efecto de las particulares formas de la vida social” (Fairclough, 2003, p. 190). El ACD se ocupa de temas socialmente relevantes y basa su propuesta en que “los usos discriminatorios del lenguaje que se presentan de forma indirecta, implícita, presupuesta pueden ser tan peligrosos como los usos discriminatorios más directos y groseros” (Bañón, 2008, p. 24). Por tanto, resulta relevante para este enfoque el estudio de las relaciones de poder inherentes a determinada práctica social, como lo es la migración, en particular desde la perspectiva del que es afectado por esa relación de dominación dentro del orden social establecido.
En un contexto sociohistórico en el cual Uruguay ha revertido su saldo migratorio luego de décadas de signo negativo (1960-2009), a lo que contribuyó, entre otros factores, la llegada de migrantes de países latinoamericanos no fronterizos en cantidades no habituales para los números migratorios uruguayos, interesa conocer cómo son representados los actores sociales en las noticias sobre migración que se han publicado en la prensa escrita, con énfasis en la representación de los migrantes. Si bien los datos demográficos han arrojado que 25.000 latinoamericanos no fronterizos viven en nuestro país (MIDES, 2019), cifra que principalmente conforman venezolanos, cubanos y dominicanos, ha habido otros hechos vinculados a la migración y al refugio que han acaparado el lugar de las noticias sobre estas temáticas en los medios uruguayos. En 2014 llegaron a Uruguay cinco familias sirias en el marco de un programa de reasentamiento de refugiados promovido por el gobierno del entonces presidente José Mujica. Ese mismo año también arribaron al país seis expresos de Guantánamo, a partir de un acuerdo entre el gobierno uruguayo y su par estadounidense. Si bien estos episodios de movilidad fueron insignificantes en términos demográficos, ya que se trató de un total de 48 personas entre sirios y expresos de Guantánamo (42 personas de cinco familias sirias y 6 expresos de Guantánamo), la cobertura mediática, principalmente en los años 2014, 2015 y 2016, estuvo ampliamente direccionada a “seguir los pasos” de estas personas.
En el período 2014 – 2018, se publicaron, de acuerdo a información obtenida por este Observatorio, 927 noticias sobre la temática de movilidad humana en Uruguay en los seis medios de prensa que constituyen la muestra de trabajo: El País, El Observador, La Diaria, Brecha, Búsqueda y Caras y Caretas. No está comprendida en esta cifra la información sobre los uruguayos retornados al país. De estas 927 noticias (es el total, incluye todos los géneros periodísticos), 477 fueron sobre las familias sirias y los expresos de Guantánamo y 240 sobre migrantes latinoamericanos no fronterizos. Hay otras noticias sobre migrantes y refugiados de otras nacionalidades que por su baja incidencia cuantitativa en términos demográficos y en el tratamiento mediático, no fueron consideradas en este análisis.
Las decisiones de transformar en noticia determinados acontecimientos o de decretar su silenciamiento queda habitualmente en manos de enunciadores de privilegio (van Dijk, 2003), como lo son, entre otros, los medios de comunicación. Lo que particularmente interesa a este análisis es comprender la representación de la migración que los medios han hecho a partir de sus discursos, esto quiere decir, colocar en evidencia qué actores sociales aparecen en las noticias sobre migración y cómo son representados. De acuerdo con Touraine (1987) lo que define al actor social en toda circunstancia es la posición que tiene dentro de un sistema social. Desde esta perspectiva abarcativa comprendemos a los actores sociales como aquellos que tienen papeles de incidencia en la temática de movilidad humana en Uruguay, tales como actores políticos, académicos, sociedad civil, medios de comunicación y los migrantes y refugiados. Van Leeuwen (1996) se cuestiona sobre la representación de los actores no solo discursivamente sino respecto a la práctica social en la que estos están involucrados. Por tanto si nos ajustamos a la noción de representación como parte del discurso, en este caso mediático, que construye una realidad respecto a la práctica social a la que refiere, la representación de los actores sociales resulta relevante para el estudio de esa práctica.
Para hacer explícita la representación de los actores en la prensa se utilizará la teoría de la Representación de los actores sociales de Van Leeuwen (1996), que parte de dos grandes macroestrategias de representación: la exclusión y la inclusión. La exclusión de los actores sociales, según el autor, puede ser total o parcial, en este último caso es posible recuperar de manera indirecta la representación, mientras que la macroestrategia y categoría de la inclusión despliega diversas subcategorías de representación de los actores que permite ver sus roles mediante la activación (los actores son representados como responsables de las acciones, esto es, con agencialidad sociológica1) o a través de su pasivación (los actores son representados como destinatarios o beneficiarios de las acciones, es decir, sin agencialidad). El inventario sociosemántico presentado por van Leeuwen (2003) incluye la posibilidad de diferentes categorizaciones dependiendo si los actores están representados mediante individualización o colectivización, asimilación o identificación, personalización o impersonalización, indeterminación, funcionalización, entre otras posibilidades de representación que desde una perspectiva sociosemiótica permiten evidenciar congruencias o no entre las prácticas sociales y las discursivas, generalmente de fuerte tenor ideológico.
Metodología de análisis
Aplicando la teoría propuesta, el análisis discursivo crítico de corte cualitativo se realiza sobre una “muestra ejemplo” de tres macroagrupamientos temáticos: i) sirios, ii) guantánamo y iii) migrantes latinoamericanos no fronterizos. Para cada agrupamiento se tomó un año de referencia: para el agrupamiento sirios se tomaron noticias de 2014, año en el que arribaron estas familias; para el agrupamiento guantánamo se tomó el año 2016 ya que fue un período en el que estas noticias tuvieron mayor circulación que las referidas a las otros dos categorías; el año 2018 fue considerado para el agrupamiento migrantes latinoamericanos no fronterizos porque en este lapso de tiempo las noticias sobre estos migrantes tuvieron mayor incidencia en términos cuantitativos. Esta muestra está compuesta por tres noticias de cada uno de los dos diarios que más publicaron en términos cuantitativos absolutos (El País y La Diaria) y tres noticias de los dos semanarios, que más abordaron esta temática en el período de recorte (Brecha y Búsqueda). En cada uno de los cuatro medios se incluye para el análisis: una noticia sobre la llegada de las familias sirias, una noticia sobre los expresos de Guantánamo y una sobre los migrantes latinoamericanos no fronterizos. Los textos seleccionados también cumplen con el requisito de haber sido publicados en el marco del género noticioso información/artículo. Los análisis se realizan sobre los agrupamientos de noticias, destacando las categorías de la teoría de la representación de los actores sociales que más se destacan en el conjunto de las noticias.
Análisis crítico discursivo a partir de la Representación de Actores Sociales
La perspectiva de análisis discursivo que se ejemplifica en este texto surge de la observación crítica sobre la representación de los actores en los textos periodísticos de los medios seleccionados. En primer lugar interesa a este trabajo reconocer qué actores son representados en los textos noticiosos y a continuación cómo estos son representados según la propuesta de Van Leeuwen. Como se mencionó antes, el énfasis del enfoque analítico hacia los actores sociales presentes en los textos, estará en la forma en la que son representados los migrantes.
Análisis de noticias del agrupamiento sirios
Como fue mencionado en la introducción, en octubre de 2014 llegaron a Uruguay cinco familias sirias que se encontraban en un campo de refugiados en el Líbano, en el marco de un programa de reasentamiento a modo de ayuda humanitaria impulsado por el gobierno del entonces presidente José Mujica. La “traída” de estas 42 personas pasó por un largo proceso que incluyó la selección de los refugiados (el gobierno había definido ciertos requisitos) y su posterior traslado a Uruguay. Si bien desde el gobierno se había pensado en varios aspectos que facilitarían la inserción de estas personas a la sociedad uruguaya, fueron surgiendo dificultades que llevaron a la suspensión del programa que pretendía ayudar a otras personas en situación similar. La llegada de las familias sirias a Uruguay y su posterior proceso de inserción a la vida social del país obtuvo una extensa cobertura por parte de la prensa.
Agrupamiento Sirios Año 2014 | ||||||
Título | Medio | Fecha | Temática | Fuentes | Representación migrantes | |
Diplomacia humanitaria: niños sirios en Uruguay | Brecha | 20.06.2014 | Plan de reasentamiento Sirios – Familia – Infancia y adolescencia | Cancillería – Junta Nacional Migraciones – Partidos políticos/parlamentarios – Agencias de noticias y medios internacionales | InclusiónColectivización por nacionalidad y edad Pasivación | |
Un mes de los sirios en Uruguay, entre murga, fútbol y pericón | Búsqueda | 13/11/2014 | Plan de reasentamiento sirios – Idioma, religión, costumbres – Educación – Infancia y adolescencia | Otros (OPP, Ministerios de Salud, Trabajo, Vivienda, Educación, Defensa) – Organismos internacionales (ACNUR, OIM, OIT) – Figura pública – Fuente no identificada – Otros | Inclusión Colectivización por nacionalidad Alteridad Pasivación | |
Los míos, los tuyos y los nuestros | La Diaria | 14/10/2014 | Plan de reasentamiento Sirios – Infancia y adolescencia | Partidos políticos/parlamentarios – Academia – Otros | Exclusión por encubrimiento (parcial). Inclusión por asimilación y colectivización por nacionalidad. Alteridad | |
Refugiados tienen televisión, el Corán y están estudiando español | El País | 12/12/2014 | Plan de reasentamiento Guantánamo | Presidencia /SDDHH -/Partidos políticos / parlamentarios – Sindicatos – Otros | Inclusión, activación gramatical pero pasivación sociológica (alguien les ofreció la tv, el Corán y el español) |
3.1.1 Análisis de representación de actores en noticias sobre familias sirias
La muestra considerada en esta dimensión del análisis está conformada por cuatro noticias que tratan sobre la llegada de las familias sirias a Uruguay. Siguiendo el criterio metodológico, se han elegido noticias de los dos diarios y de los dos semanarios que en términos absolutos realizaron mayor cobertura de este hecho. En los títulos de las noticias se observa la representación de los migrantes sirios tanto por exclusión como por inclusión. Según Van Leuween estas decisiones de representar a los actores sociales en los textos son, en sí mismas, ideológicas. En los títulos seleccionados, los actores particularmente representados son los sirios. Siempre en forma asimilada, colectivizados por su nacionalidad y su condición de refugiados: “familias sirias refugiadas”, “un mes de los sirios en Uruguay”, “refugiados tienen”. Cuando se realiza la exclusión, esta se manifiesta en forma parcial, es decir, dejando marcas en el texto mediante las cuales es posible inferir que quienes están excluidos son los sirios. Esto ocurre en dos momentos de estos títulos. En el titular de Brecha, donde la cita entrecomillada abre el titular, la marca textual que nos permite inferir que se habla de los sirios es el verbo “Serán”, aún en la omisión del sujeto, queda clara la referencia a estas familias, a las que se nombra a continuación. En los cuerpos de las noticias estas personas aparecen en la mayoría de los casos pasivadas, es decir que son destinatarios de las acciones de otros, o sea, sin agencialidad. En las noticias que se refieren a la llegada de estas familias la pasivación y la colectivización de los migrantes es una constante, no así, un año después cuando estas personas acampan frente a casa de gobierno en reclamo de que se lleven a cabo supuestas promesas del gobierno uruguayo que no se cumplieron. Si bien interesa a este trabajo la mirada a la representación de los migrantes en las noticias, el denominador común en el tratamiento informativo de la llegada de los refugiados sirios estuvo en la activación del gobierno uruguayo, como agente que tomó decisiones sobre estas personas y su proceso de inserción al país. Dependiendo del medio, el enfoque estuvo más enfático en el papel de Mujica como actor social individualizado y activado en todo el proceso en relación a estas familias o en el gobierno uruguayo personalizado como agente de estas decisiones.
Análisis de noticias del agrupamiento Guantánamo
En 2014, como se presentó al comienzo de este texto, llegaron a Uruguay seis expresos de la cárcel de Guantánamo a partir de un acuerdo realizado entre el gobierno uruguayo, que entonces presidía el expresidente José Mujica y el gobierno de los Estados Unidos, que lideraba Barack Obama. Este acuerdo traería al gobierno de Mujica la responsabilidad de crear condiciones adecuadas para que estas personas pudieran integrarse a la sociedad uruguaya. La cobertura mediática de la llegada de estas personas y del proceso de integración a la vida en Uruguay, así como el caso del anterior agrupamiento, también tuvo amplia cobertura mediática. En este grupo de noticias se destacó la información que se refería a uno de los expresos: Jihad Diyab, debido a sus constantes reclamos en los que solicitaba que se le ayudara a reunirse con su familia.
Agrupamiento Guantánamo Año 2016 | ||||||
Título | Medio | Fecha | Temática | Fuentes | Representación migrantes | |
Exmujer de preso de Guantánamo con custodia policial | El País | 11/02/2016 | Plan de reasentamiento Guantánamo – Género-mujeres – Violencia de género | Actores afectados (vecinos, allegados, pasajeros) | Inclusión del Ministerio del Interior, “exmujeres” y exreclusos. Activación de Ministerio y Justicia como protectores de mujeres víctimas. Activación de los expresos como violentos y abusadores, a través de las voces de las mujeres. Pasivación de las mujeres como víctimas. Los actores exmujeres y expresos son individualizados, nominalizados, aunque representados también por su condición colectiva de exreclusos de Guantánamo. El titular de la noticia se refiere como “preso” y no como ex preso cuando nombra al hombre denunciado. | |
Sin parodias | La Diaria | 12/01/2016 | Plan de reasentamiento Guantánamo – Respuesta social- Autoorganización, Derechos – Agresión, abuso. violencia policial-militar a migrantes – Situación en las cárceles | ONG – Sociedad Civil – Colectivos migrantes -Migrantes/Refugiados – Figura pública – Actores afectados (vecinos, allegados, pasajeros) | Exclusión total en el título, aunque en la bajada se incluye y activa, mediante personalización e individualización al exrecluso Ahmad Diyab. Lo mismo ocurre en el cuerpo de la noticia. La representación individual por su nombre, siempre está asociada a la colectivización como ex recluso de Guantánamo. Si bien se incluyen otros actores sociales que alternadamente se activan como agentes en la protesta a la que se refiere la noticia, la activación más fuerte está en Diyab además de ser agente de la acción también es el referente de todos los que allí están. La representación en este caso lo presenta como activista de Derechos Humanos, no está orientada a reclamos personales como en la mayoría de las noticias que “se ocupan” de él. | |
Cancillería intenta reubicar a Diyab, pero ningún país árabe lo acepta | Búsqueda | 08/09/2016 | Plan de reasentamiento Guantánamo Respuesta social / Autoorganización / Derechos | Cancillería / Junta Nacional Migraciones Migrantes – Refugiados Fuente no identificada | Representación por inclusión, pasivación/activación (migrante problema). Durante la noticia, comenzando por el título, Diyab, asociado colectivamente a su condición de expreso de Guantánamo es mayoritariamente pasivado al ser evaluado por otros que deciden sobre su vida. La activación siempre está asociada a la generación de problemas. Identificación. | |
Años en el purgatorio | Brecha | 16/09/2016 | Refugio – Plan de reasentamiento Guantánamo – Detención – Deportación – Devolución – Expulsión – Rechazo – Participación social y política de los migrantes – Agresión/Abuso/violencia policial-militar a migrantes | Presidencia / SDDHH – Agencias de noticias y medios internacionales | Representación por inclusión de sirio Diyab, pasivado/activado. La activación parte de las fuentes consultadas que lo representan como refugiado problema. |
Análisis de representación de actores en noticias sobre Guantánamo
Las noticias sobre los expresos de Guantánamo han representado la mayoría de la información que ha sido vehiculizada por los medios relevados por el Observatorio entre 2014 y 2018 (52%). En ese contundente número de noticias dedicadas a la cobertura mediática sobre los exreclusos de la prisión norteamericana en suelo cubano, la gran mayoría de la información se refiere a uno de ellos: Diyab. Si bien en los títulos la representación de estos migrantes se realiza alternativamente por exclusión y por inclusión, dependiendo, entre otros factores, del estilo de titulación del medio (las noticias de la muestra son representativas en eso), en los cuerpos de las noticias los exreclusos suelen ser representados por inclusión, siendo nombrados por colectivización como “expresos de Guantánamo” y como “refugiados”. En algunos casos la mención a estas personas se hace directamente como “presos” y no como “ex presos”, como se ve en el titular de la noticia publicada por el diario el país el 11/02/2016. Cuando estas personas son representadas en las noticias sobre su vida en Uruguay, son pasivados, cuando se trata de mencionar lo que el gobierno uruguayo ha hecho por ellos (pago de ayuda financiera, vivienda, y otros) y particularmente cuando se representa a Diyab y lo que las autoridades nacionales y de otros países deciden sobre qué hacer o no con él. Los exreclusos son activados e identificados, en la mayoría de los casos, cuando son representados como migrantes/refugiados problema. Un ejemplo claro se ha manifestado durante toda la construcción discursiva mediática en torno a Diyab en la que ha sido incluido por determinación y nominalizado, al relacionarlo a diversas situaciones problema en las que se incluye, sucesivas idas del país, huelga de hambre y críticas al gobierno uruguayo. Esto quiere decir que
Análisis de noticias del agrupamiento Latinoamericanos no fronterizos
Corresponde retomar aquí alguna información ya mencionada en el comienzo de este texto, donde fue contextualizado que durante décadas Uruguay mantuvo un saldo migratorio negativo, que comenzó a revertirse en 2009 fundamentalmente por dos factores vinculados a la movilidad humana: el retorno de miles de uruguayos que se encontraban radicados fuera del país y la llegada de inmigrantes de países latinoamericanos no fronterizos. Uruguay ha construido su identidad cultural sobre pilares de idas y vueltas desde su etapa fundacional, vinculada principalmente a la inmigración europea. La inmigración latinoamericana ha estado caracterizada durante años por argentinos y brasileños. La llegada, en cifras muy altas para los habituales números uruguayos, de inmigrantes de países latinoamericanos no fronterizos, produjo cambios cuantitativos y cualitativos en el escenario social uruguayo. Si bien la prensa demoró en “hacer noticia” a este fenómeno migratorio, en los últimos dos años del relevamiento del Observatorio pudo observarse el aumento de vehiculización de información sobre estas corrientes migratorias, principalmente asociadas a la llegada de venezolanos, cubanos y dominicanos por la incidencia numérica en el total de los inmigrantes. Como se expresó, el informe del MIDES (2019) revela que asciende a 25.000 la cifra de inmigrantes de estos países que se radicaron en los últimos años en Uruguay.
Agrupamiento Latinoamericanos no fronterizos Año 2018 | ||||||
Tradición de inmigrantes: un dominicano en la UNTMRA | Brecha | 24/08/2018 | Hostilidad-Discriminación– Racismo – Empleo-mercado laboral – Participación social y política de los migrantes – Historias de vida – Derechos de los migrantes | Otros (OPP, Ministerio Salud, Trabajo, Vivienda, Educación, Defensa…) – Sindicatos – Academia – Migrantes/ Refugiados | Inclusión Colectivización | |
Decenas de familias de un atípico «cantegril dominicano» enclavado en el barrio Borro esperan por «la ilusión» de la casa propia | Búsqueda | 15/02/2018 | Programas-propuestas-políticas sobre migración -. Idioma, religión, costumbres – Vivienda – Historias de vida | Gobierno municipal (Intendencias) – Migrantes/Refugiados – Figura pública – Actores afectados (vecinos, allegados, pasajeros) | Inclusión Colectivización por nacionalidad Activación (demanda) | |
Mayoría piensa que se privilegia a inmigrantes | El País | 26/10/2018 | Racismo InstitucionalHostilidad – Discriminación – Racismo Empleo / mercado laboral Participación social y política de los migrantesDemografía | Inclusión Pasivación de migrantes como receptores de privilegios. Activación como generadores de problemas, posibles “usurpadores” de puestos de trabajo y como responsables de acciones criminales (crimigración). Asimilación por inmigrantes y colectivización por nacionalidad. | ||
Uruguay es el mejor país de la boca para afuera | La Diaria | 20/01/2018 | Status migratorio / documentación Normativa / legislaciónRacismo InstitucionalHostilidad – Discriminación – Racismo Empleo / mercado laboral Idioma, religión, costumbresGénero / mujeres | Presidencia / SDDHH /MIDESOtros (OPP, Ministerio Salud, trabajo, vivienda, educación, defensa…)ONG – Sociedad Civil – Colectivos migrantes Agencias de noticias y medios internacionales | Exclusión por encubrimiento |
Análisis de la representación de los actores sociales del agrupamiento latinoamericanos no fronterizos
En las noticias seleccionadas, tanto en los títulos como en los cuerpos de las noticias, el denominador común es la inclusión de los migrantes, aunque en ciertas situaciones se los excluye por encubrimiento, esto quiere decir, parcialmente al dejar marcas textuales de su presencia. La representación de estos migrantes suele aparecer como asimilación como “inmigrantes” y frecuentemente dentro de la asimilación aparecen colectivizados por su nacionalidad. Es constante la representación de la alteridad entre uruguayos y extranjeros, manifestándose mediante las categorías de Van Leeuwen en la alternancia entre activación y pasivación de unos y otros, dependiendo del abordaje de la noticia. Se activa con frecuencia a los uruguayos cuando se trata de las actitudes de la población hacia el extranjero. La activación de los migrantes en estas noticias está relacionada, en términos generales, a demandas o a la creación de problemas, frecuentemente vinculados a temas de seguridad o de apropiación de fuentes de empleo. La colectivización por nacionalidad es un camino de representación que tiende a la construcción de estereotipos y al fortalecimiento del discurso de alteridad entre el nosotros, nacionales y los otros, extranjeros.
Consideraciones finales
Esta muestra de 12 noticias, que se dividió en tres agrupamientos de cuatro noticias cada uno, pretende mostrar la importancia de incluir en los análisis críticos discursivos, la forma en la que los actores sociales son representados. Si bien existen varios abordajes que trabajan con la representación de actores sociales, Van Leeuwen ofrece categorías socio semióticas que tienen como objetivo encontrar las marcas ideológicas en la forma como los autores de los textos eligen representar a los actores. Dada la complejidad de la temática migratoria, y la importancia de analizar el discurso mediático como representativo de una de las élites discursivas simbólicas más fuertes en una sociedad, la mirada hacia las representación de los actores expresa un camino teórico importante en cualquier análisis crítico del discurso. En esta muestra de noticias los migrantes no suelen ser fuente para los medios de comunicación, salvo cuando son incluidos en forma testimonial, pero en todos los casos son representados. Esta representación suele variar entre la activación y la pasivación, estando la activación más asociada a la generación de situaciones problema. Cuando los uruguayos son activados, ya sea como representación de la sociedad (los uruguayos) o mediante el papel asignado a actores sociales tales como el gobierno u otras organizaciones que están directa o indirectamente relacionadas a la temática migratoria, los migrantes suelen ser pasivos, ya sea como “recibidores” de ayudas o beneficios o mediante juicios de valor. En términos generales, las noticias que constituyen este corpus como ejemplo de representación de los actores sociales, utilizan la activación y pasivación en alternancia entre migrantes y uruguayos donde parece afianzarse la alteridad entre nacionales y extranjeros. Es posible inferir, a pesar de que es una muestra pequeña en relación al total de noticias publicadas, diferencias en las prácticas discursivas de representación de los migrantes en las noticias sobre movilidad humana en los diversos medios. Esto aparece más claro en las noticias sobre Diyab, el exrecluso de Guantánamo, y en las noticias sobre las familias sirias que llegaron como refugiadas a Uruguay.
Notas
1 Van Leeuwen (2003) habla de agencialidad sociológica para diferenciar de la agencialidad gramatical, puesto que no siempre son coincidentes desde este enfoque analítico.
2 Tabla adaptada por Gelsi Ausserbauer en su tesis de maestría titulada La construcción del femicidio íntimo en la prensa escrita uruguaya: un estudio de caso.
Bibliografía
Bajtín, M. (1998). Estética de la creación verbal. Siglo XXI Editores.
Bañón, A. M. (2008). Análisis crítico del discurso de los medios de comunicación sobre las personas emigradas. En M. Martínez, (ed.), Inmigración, discurso y medios de comunicación, 23-44. Alicante: Fundación Juan Gil Albert.
D’Ancona, M. y Martínez, M. (2000). Los medios de comunicación y la formación de la opinión pública ante la inmigración y el racismo. Sociedad y utopía: Revista de Ciencias Sociales, 16, 133-148.
D’Ancona, M. (2002). La medición de las actitudes ante la inmigración: Evaluación de los indicadores tradicionales de «racismo». Reis, 99, 87-111. doi:10.2307/40184401
Fairclough, N. (1998). Discurso y cambio social. Buenos Aires: UBA.
Giménez, Gilberto. (2006). Para una teoría del actor en las ciencias sociales: Problemática de la relación entre estructura y «agency». Cultura y representaciones sociales, 1(1), 145-147. Recuperado en 23 de noviembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102006000100006&lng=es&tlng=es.
Halliday, M. (2017). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Martini, S. (2000). Periodismo, Noticia y Noticiabilidad. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Pazos González, J. (2020). Medios de comunicación: ¿al servicio de quién? (1. a ed.). Barcelona: Icaria.
Touraine, Alain. (1987) Actores y sistema políticos en América Latina. Programa regional de empleo para América Latina y el caribe. (PREALC). Santiago de Chile.
van Dijk, T. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Ediciones Paidós Ibérica.
van Dijk, T. (2003). Racismo y discurso de las élites (p. 320). Editorial Gedisa.
van Dijk, T. (2006). Discurso y manipulación. Revista Signos, 39(60), 49-74.
van Dijk, T. (2007). Discurso racista. En Igartua, J. y Muñiz, C. (Eds.), Medios de comunicación, inmigración y sociedad (9-18). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. [ Links ]
Van Leeuwen, T. (1996). The representation of social actors. En Caldas-Coulthard, C. y Coulthard, M. (Eds.), Texts and practices. Readings in Critical Discourse Analysis, 32-70). Londres: Routledge.